Noticias
Un almacén inteligente es un centro logístico que emplea lo más reciente de la tecnología con el fin de aumentar la eficiencia en recepción de mercancías, preparación de pedidos o almacenaje de productos.
Este es una evolución de un almacén automatizado, una instalación donde la mayoría de los procesos son ejecutados por equipos de manutención automáticos y dirigidos por un software, así se informó en el seminario web “Tecnologías para el almacén inteligente del futuro”.
Lea también: "Pantallas intuitivas que permiten el control de procesos industriales"
Para poder desarrollar un almacén inteligente, es necesario implementar herramientas tecnológicas de diferentes tipos.
Las capacidades más buscadas en un sistema de visión son la coincidencia de patrones, mediciones de precisión, detección de defectos, conteo de piezas, presencia o ausencia de características, guiado de robots, identificación de piezas, lectura de código de barras, Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR).
De acuerdo con el equipo de la compañía Risoul, algunas innovaciones que pueden implementarse son:
Cámaras de visión inteligentes. Con software integrado, de fácil manejo e integración, comunicación transparente y herramientas de inspección predefinidas; un ejemplo es Boa Spot.
Lectores de códigos. De barras o QR, para trazabilidad, marcado directo en metal DPM, almacenamiento y control de inventario, y sistema sorter; por ejemplo, 48CR, que ofrece lecturas exitosas aún en símbolos dañados o incompletos, en rangos de 102 a 400 mm y LEDs con indicadores de estado.
Sensores. Como el Sensor 3D Switf-E, que es reconfigurable y no requiere softwares adicionales. Cuenta con comunicación vía Ethernet/IP, hasta 300,000 puntos de visión en un rango de hasta seis metros.
Según la consultora Logistics IQ, estos almacenes se han convertido en la apuesta de las compañías que buscan optimizar sus procesos, hecho que llevará al sector a alcanzar un volumen global de mercado de 27,000 millones de dólares para 2025.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)